Lipoescultura: ¿indicada para todos?

Índice de contenido
La lipoescultura se ha convertido en uno de los procedimientos de cirugía plástica más apetecidos. Ahora, más personas buscan modelar su figura y eliminar la grasa localizada que no desaparece fácilmente con dieta y ejercicio. Pero, ¿qué la lipoescultura? ¿Es para todos? ¿Qué cuidados requiere? Quédate leyendo y te lo explicamos todo.

¿Qué es la lipoescultura?

La lipoescultura es una técnica quirúrgica de medicina plástica que permite esculpir o moldear el contorno corporal mediante la extracción de grasa localizada en zonas específicas (abdomen, muslos, espalda, piernas, brazos y papada).
A diferencia de la liposucción tradicional, con este tratamiento se obtiene un resultado más armónico y definido, moldeando la silueta y, en muchos casos, también reutilizando esa grasa para dar volumen a otras áreas como glúteos o caderas (lipotransferencia).

Para la realización de la lipoescultura, se utilizan unas cánulas finas que permiten eliminar el tejido graso con mayor precisión; y puede llevarse a cabo bajo anestesia general o local con sedación, según la particularidad de cada caso.

Indicaciones para una lipoescultura

Son aptos para una lipoescultura aquellas personas que presenten las siguientes condiciones:

  • Buena elasticidad y tono en la piel
  • Peso corporal relativamente estable
  • Querer mejorar el contorno corporal
  • Buena salud general sin enfermedades crónicas no controladas
  • Acumulación de grasa localizada resistente al ejercicio o a la dieta

La lipoescultura no es un procedimiento para tratar la obesidad, así como tampoco es un sustituto del estilo de vida saludable; solo permite esculpir o moldear la silueta.

¿Cuáles son los beneficios de la lipoescultura?

  • Deja cicatrices mínimas y poco visibles
  • Brinda resultados más definidos y naturales
  • Mejora de la autoestima y la imagen corporal
  • Ofrece la posibilidad de reutilizar la grasa extraída
  • Su tiempo de recuperación es relativamente corto
  • Moldea la figura al tratar zonas específicas del cuerpo

¿Quién no puede hacerse una lipoescultura?

Hay situaciones particulares en las cuales algunos pacientes no son aptos para someterse a una lipoescultura. Por ello, una valoración médica previa inicial es fundamental para garantizar el éxito del tratamiento.

  • Embarazo o lactancia
  • Diabetes no controlada
  • Obesidad o sobrepeso significativo
  • Enfermedades cardiovasculares o trastornos de coagulación
  • Expectativas irreales o poco compromiso con el posoperatorio

Cuidados posoperatorios después de una lipoescultura

El éxito de una lipoescultura no depende únicamente del procedimiento quirúrgico, sino también del cuidado postoperatorio, que resulta clave para una buena recuperación:

  • Buena hidratación y dieta equilibrada
  • Mantener reposo relativo los primeros días
  • Retomar la actividad física de forma progresiva
  • Uso de faja compresiva durante el tiempo indicado
  • Drenajes linfáticos manuales para reducir la inflamación
  • No exponerse al sol, para prevenir hiperpigmentación en la piel tratada
  • Seguir al pie de la letra las indicaciones del profesional y acudir de forma puntual a las citas de control

Conclusión

La lipoescultura es una excelente opción para quienes buscan moldear su figura, eliminar la grasa localizada y mejorar la silueta y siempre debe ser realizada por profesionales cualificados y acompañada con un estilo de vida saludable.

Si quieres saber más de este y todos los temas de medicina plástica, no dudes en acudir a la Clínica del Dr. Rojas, te ofrecemos asesoramiento y servicio especializado.

Si  tienes alguna inquietud no dudes en contactarnos.

¿Quieres iniciar algún tratamiento?

📞 Llámanos
 914 68 09 11

📍Visítanos
Av. de Menéndez Pelayo, 115, 28007 Madrid

 

¿Quieres empezar tu tratamiento?
Doctor Rojas Clínica Estética en El Retiro
¿Necesitas ayuda?
Resolvemos tus dudas

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Dr. Yordank Rojas
Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial
Legitimación: consentimiento del interesado
Destinatarios: Empresas y encargados de tratamiento acogidos a privacy shield.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos en consultasmedicas@doctorrojas.es