Relleno de Acido Hialurónico

Índice de contenido

Acido Hialurónico

¿Qué es el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico es una proteína que existe de forma natural en nuestro cuerpo, especialmente en la dermis. También lo podemos encontrar en cartílagos, articulaciones y fibras musculares. Al ser una sustancia que se encuentra en el interior de nuestros tejidos, no es necesario que el profesional realice pruebas de alergia antes de su administración. Además, el cuerpo no lo puede rechazar.

Todos los ácidos hialurónicos son:

  • Reabsorbibles
  • Viscoelásticos
  • Biocompatibles
  • No inmunogénicos

El ácido hialurónico tiene una gran capacidad de retener agua por lo que le ofrece a la piel humectación y firmeza. Con el paso de los años vamos perdiendo la capacidad de producción de ácido hialurónico, por lo tanto, la piel no retiene agua de forma tan eficiente como en la juventud. Esto provocará una pérdida de volumen de la piel y como consecuencia, la aparición de arrugas.

En medicina estética, el ácido hialurónico se utiliza para su función de relleno e hidratación, lo que permite rellenar las arrugas faciales y aumentar el volumen de ciertas áreas de la cara o el cuerpo.

El efecto de relleno obtenido por la infiltración de ácido hialurónico se debe a una de las principales propiedades de esta sustancia, su resistencia y capacidad de retención. El ácido hialurónico es una de las sustancias más demandadas para tratar la piel ya que los efectos son inmediatos y visibles.

Beneficios del Acido Hialurónico

Acido Hialurónico Dr. Rojas

El ácido hialurónico tiene un amplio espectro de intervención. Sus principales usos son múltiples y van desde la corrección de arrugas y rejuvenecimiento, el reequilibrio de la cara y sus volúmenes. Sus principales ventajas son:

  • Resultados inmediatos
  • No requiere cirugía solo anestesia leve en el lugar de la inyección
    • Permite seguir con las actividades diarias normales

    Según los efectos que se quieran conseguir, existen 2 tipos de ácido hialurónico

    1. Ácido hialurónico no reticulado
    2. Ácido hialurónico reticulado
  • Para un efecto de hidratación, se inyecta a poca profundidad el ácido hialurónico en baja concentración y sin reticular ya que estimula el fibroblasto. Si se quiere conseguir un efecto de relleno, se inyecta a mayor profundidad el ácido hialurónico reticulado que permite corregir las arrugas y la falta de volumen.

    Además, el ácido hialurónico tiene grandes propiedades curativas y antiinflamatorias, lo que hace que pueda tener otros usos, particularmente en el campo de la medicina de rehabilitación y medicina deportiva. De hecho, el ácido hialurónico se usa a menudo como base para los tratamientos de infiltración. osteoartritis de la rodilla o la cadera y las articulaciones en general.

  • Las principales ventajas del ácido hialurónico son:

    • Dar volumen e hidratación
    • Estimular la producción de colágeno
    • Su efecto antioxidante
    • Ayudar a regenerar y cicatrizar la piel

¿Quién puede realizarse el tratamiento de Acido Hialurónico?

Medicina Estética

El ácido hialurónico es una sustancia natural que no tiene ninguna contraindicación particular. Por lo tanto, las inyecciones con ácido hialurónico se puede realizar en todas las pieles (mujeres y hombres) que presenten signos de envejecimiento cutáneo.

Muchas personas se preguntan cuál es la edad adecuada para comenzar tratamientos con ácido hialurónico para tratar de neutralizar los signos del envejecimiento. No se puede señalar con precisión una edad en la que es aconsejable comenzar a recurrir a la medicina estética para disminuir los efectos del envejecimiento de la piel. De hecho, las características de la piel y su envejecimiento no son las mismas para todos.

A partir de los 30 años, es posible evaluar la posibilidad de microinyecciones de productos revitalizantes y bioestimulantes, como el ácido hialurónico, para preservar la hidratación y la elasticidad de la piel durante más tiempo. Sin embargo, no hay que pensar que esta es una regla general, ya que cada paciente tendrá que evaluar con su médico de confianza cuáles serán los mejores tratamientos para su caso y cuál será el período más favorable para que esto suceda.

No se recomienda seguir un tratamiento con ácido hialurónico en los siguientes casos: embarazo, tendencia a desarrollar cicatrices hipertróficas, hipersensibilidad al producto, presencia de heridas, quemaduras o eczema.

Promoción especial

Contamos con una promoción especial para que puedas comprobar los efectos beneficiosos del Ácido Hialurónico.

Tratamientos con Acido Hialurónico

Acido Hialurónico Dr. Rojas

Es importante tener en cuenta que el ácido hialurónico no es un tratamiento estético en sí mismo, es simplemente una sustancia que puede servir de base para diferentes tratamientos y procedimientos, como rellenos, administración transdérmica, bio-revitalización y bioestimulación.

A continuación, detallaremos sus usos y beneficios:  

Productos para el rostro

También llamados rellenos dérmicos, pueden ser reabsorbibles o permanentes. En la actualidad, se suelen utilizar los rellenos reabsorbibles ya que tienen un efecto temporal y generalmente, están compuestos de ácido hialurónico, colágeno e hidroxiapatito de calcio. Se realizan pequeñas inyecciones directamente en el área a tratar, generalmente en las arrugas y surcos de la cara, pero también en los labios, nariz, pómulos y barbilla. Su efecto es inmediato y tiene una duración que varía de 2 a 18 meses según el área, el producto utilizado y las características fisiológicas del paciente.

Relleno corporal

Como hemos visto, los rellenos a base de ácido hialurónico tienen la capacidad de llenarse y aumentar los volúmenes. Esta propiedad es efectiva para los labios o pómulos, así como para otras áreas más grandes del cuerpo, como los glúteos y los gemelos. También se puede usar para mejorar cicatrices debidas a accidentes o aumentar el tamaño del pene. Sin embargo, no todos los médicos recomiendan realizar este tipo de infiltración en estas áreas del cuerpo.

Bio revitalización y biostimulación

Se trata siempre de tratamientos anti-envejecimiento no invasivos. Se realizan utilizando agujas muy finas que permiten inyectar en la piel el ácido hialurónico, vitaminas, antioxidantes o incluso factores de crecimiento autólogos. Pueden realizarse sin anestesia pero debido a que se realizan múltiples inyecciones puede haber hinchazón o enrojecimiento localizado después del tratamiento. La bio-revitalización y la bioestimulación tienen como objetivo estimular la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico autólogo para hidratar y tonificar la piel expuesta a agentes de envejecimiento de la piel.

Administración transdérmica

Este es un tratamiento no invasivo e indoloro para el paciente ya que, a diferencia de los tratamientos anteriores, no se utilizan agujas. Esta administración se basa en el uso de la radiofrecuencia y se aplica un cóctel de ingredientes activos en la piel previamente limpiada, generalmente ácido hialurónico y vitamina C. Después de la aplicación, se realiza un masaje manual en el área a tratar para que las sustancias utilizadas puedan penetrar en la piel. De esta forma se promueve la regeneración de la piel, dándole más tono y brillo.

A quién acudir antes de nada para hacerse un tratamiento de Acido Hialurónico

Aunque los tratamientos con ácido hialurónico no son invasivos ni anestésicos y no tienen ninguna contraindicación especial, no no significa que todos puedan realizar rellenos. De hecho, sigue siendo de fundamental importancia recurrir a un médico estético profesional autorizado para este tipo de tratamientos y con años de experiencia.

Un especialista en medicina estética es el único que puede determinar qué tratamiento es el mejor para cada paciente porque no solo conoce el producto y su potencial, sino también, las proporciones y los volúmenes de la cara. Este conocimiento es esencial para obtener un resultado natural y proporcionado que respete tanto los deseos del paciente como los objetivos a alcanzar.

Además, un médico autorizado puede garantizar la seguridad, la procedencia y la esterilidad del producto utilizado, ya que todos los inyectables, incluido el ácido hialurónico, deben contar con la certificación europea CE o el de la FDA.

Finalmente, solo un profesional de confianza que haya estudiado medicina te informará sobre el tratamiento que se realizará, los resultados y los efectos adversos, para poder realizar el tratamiento con tranquilidad y confianza.

Medicina Estética Foro

Resultados del Acido Hialurónico

Los resultados de un tratamiento con ácido hialurónico son inmediatos, pero temporales. Debemos recordar que el ácido hialurónico es un producto reabsorbible que no da resultados permanentes. Entonces, si desea utilizar este sistema para dar volumen a los labios, ocultar un pequeño bulto de la nariz o rellenar las arrugas de la cara, siempre se debe repetir el tratamiento después del período de reabsorción del ácido hialurónico.

En general, los resultados obtenidos con este producto pueden duran entre 4 y 6 meses, a veces hasta 12, pero es importante tener en cuenta que la duración no es predecible exactamente porque el efecto y la duración dependen del sitio donde se realiza la infiltración y de las características del paciente. Después de probablemente seis meses, hay una reabsorción fisiológica casi completa del ácido hialurónico.

El ácido hialurónico es un producto ahora ampliamente utilizado tanto en medicina estética como en cirugía íntima y los resultados obtenidos con las inyecciones de esta sustancia pueden ser diferentes:

  • Eliminación de arrugas
  • Corrección de imperfecciones, como huecos o cicatrices
  • Aumento del volumen de los labios y pómulos
  • Remodelación de la nariz sin cirugía
  • Agrandamiento del pene
  • Rejuvenecimiento íntimo femenino

Los resultados obtenidos suelen ser naturales si el producto se inyecta en una cantidad apropiada, sin embargo, es posible repetir el tratamiento y realizar varias sesiones para corregir y refinar los resultados gradualmente. Se recomienda que una vez aplicado el ácido hialurónico los pacientes no se realicen tratamientos faciales con calor, como la radiofrecuencia, ya que degradaría el producto aplicado. Tampoco recomiendan exponerse al sol o realizarse limpiezas o masajes.

¿Con qué frecuencia se puede repetir el tratamiento? Esto puede variar pero los tratamientos e infiltraciones de ácido hialurónico se pueden repetir en cualquier momento. En general, puedes repetir el relleno de arrugas cada 6-12 meses y cada 6 meses para los labios.

¿Quieres empezar tu tratamiento?
Salud dental
Te podría interesar
Comparte con tus amigos
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
¿Necesitas ayuda?
Resolvemos tus dudas
Abrir chat
Hola,
¿En qué podemos ayudarte? Cuéntanos tu situación, adjunta tus fotos y te realizaremos un diagnóstico capilar al momento.